Contacto:
Teléfonos: 099823176 - 099593924Correo electrónico: cnativo@gmail.com
Localidad: Rivera – Uruguay
Equipo Técnico:
José Luis Protti Rey
Técnico en Gestión de Recursos Naturales (Facultad de Ciencias, Universidad de la República).
Lucio Roberto González González
Técnico en Lechería (ANEP/UTU). Técnico en Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (Facultad de Ciencias, Universidad de la República).
Colaboradores:
Luis Alberto González
Ingeniero Agrónomo (Facultad de Agronomía, Universidad de la República).
Verónica González
Estudiante avanzada de Ciencias Políticas (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República). Especialista en enfoque de género.
Servicios:
A continuación, se detallan algunos de los servicios brindados en campo NATIVO:
Rubros alternativos y/o explotaciones no tradicionales. Producción orgánica, ecoturismo y turismo rural.
Asesoramiento, estudio y evaluación de impacto ambiental. Estudios de campo de Flora y Fauna. Muestreo y monitoreo del medio biótico. Manejo de fauna.
Geo-referenciación y procesamiento de imágenes satélitales y aéreas. Zonificación multi-parámetro. Vectorización de imágenes. Modelos Digitales de Terreno, mapeo de características físicas, pendientes, exposición, aspecto, convexidad y concavidad.
http://camponativosig.blogspot.com
Información, Planificación y Gestión de Establecimientos Rurales. Asesoramiento Técnico en la Tramitación de Planes y Proyectos.
Elaboración y ejecución de proyectos en el marco de llamados del MGAP.
Operadores habilitados de MGAP.
Historia
CampoNATIVO nace oficialmente el 26 de octubre de 2006, en la ciudad de Rivera, uno de los principales polos de desarrollo al norte de Uruguay.
Inicialmente surge como una Sociedad de Hecho integrada por un grupo de técnicos egresados de Facultad de Ciencias, con el objetivo de aportar CONOCIMIENTO y BUENAS PRATICAS en el ámbito del medio ambiente rural y urbano, teniendo como referencia el desarrollo sustentable en sus distintas dimensiones.
Anteriormente a la oficialización como consultora, los técnicos de campoNATIVO habían incursionado en diferentes proyectos vinculados al desarrollo sustentable en la región noreste del país.
Nuestro principal capital es grupo humano que lo integra, consciente de la necesidad de continua formación y el acceso a información científico-técnico de vanguardia en sus campos de trabajo: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, RESIDUOS, RECURSOS HIDRICOS, EVALUACIÓN AMBIENTAL y DESARROLLO SUSTENTABLE.
Visitas en el mes de febrero a proyectos PPR-MGAP.

A inicio del mes de febrero se realizó visitas a proyectos en ejecución del programa PPR del MGAP. Las mismas estuvieron dirigidas por la ingeniera responsable del programa María Noel Echeverría y técnicos de campoNATIVO.
Se verificaron obras y actividades previstas, construcción de subdivisiones, control de pastoreo, infraestructura de suministro de agua, etc. Se destaca en esta instancia la construcción de un tajamar de importantes dimensiones y la infraestructura accesoria como alambrados perimetrales, cañerías, bebederos y plantación de árboles nativos para sombra.
Este tipo de obras permiten un manejo más adecuado de los recursos naturales y una mejoría en la calidad de vida de los productores beneficiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario