
Extensión Universitaria realizó en acuerdo con el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil el curso "Teoría del campesinado en las sociedades contemporáneas". Éste se enmarca en la construcción de redes de cooperación, formación e investigación a ser desarrolladas en forma conjunta.
José Luis Protti Rey, técnico integrante de campoNATIVO, participó en el primer módulo realizado del 16 al 20 de noviembre en el departamento de Cerro Largo en la Estación Experimental de Facultad de Agronomía Bernardo Rosengurtt.
Este curso aspira sentar las bases para mayores niveles de formalización entre Extensión Universitaria y el MST. En este sentido tiene como objetivos: generar espacios de formación y reflexión sobre el tema campesinado, la formación integral de organizaciones sociales y universitarios de la región en torno a la temática con la pretensión de contribuir al trabajo conjunto entre organizaciones sociales y universidades, y por último fortalecer los vínculos y las redes de intercambio entre las organizaciones de la región y las instituciones participantes.
Metodológicamente el curso estableció una combinación de dispositivos que se articulan entre sí, como:
· Charlas expositivas sobre los contenidos específicos del curso, a cargo de destacados asesores y docentes universitarios de carácter internacional.
· Talleres de reflexión y lectura en grupos de 8-10 estudiantes cada uno.
· Plenarios de síntesis de las discusiones.
· Trabajo sobre audiovisuales u otros disparadores vinculados a las temáticas del curso.
· Espacios de Mística
· Actividades culturales.
La organización del curso estuvo a cargo de una Comisión Política Pedagógica (CPP) integrada por: Horácio Martins, Adalberto Martins, Janaina Stronzake, Gimena Echeverriborda, Gabriel Picos.
Asesores invitados:
· Prof. Canrobert Costa Neto - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil.
· Prof. Francisco Assis Costa – Universidad Federal de Pará, Brasil.
· Prof. Roberto Espinosa – Consultor sobre Pueblos Originarios Andinos y Amazónicos, Perú.
Para campoNATIVO son instancias formativas esenciales para aportar en el fortalecimiento de grupos de trabajo asociativos en el medio rural. Es así que se congratula en la posibilidad de participar en este tipo de actividades y felicita a los organizadores de dicho curso, además de reafirmar el compromiso en la participación de los posteriores módulos previstos para este año.